Museo del Cuetu (Lugones)

En el mes de mayo, tuvimos la suerte, y la oportunidad, de visitar el Museo-Búnker del Cuetu, en Lugones (Asturias), donde fuimos tratados estupendamente por Francisco y Alfonso, quienes nos explicaron todo con gran lujo de detalles y, además, nos hicieron sentir como en casa.

La visita se dividió en tres apartados que os paso a contar.

El Búnker

Construido por los republicanos muy cerca de Oviedo, para controlar un importante nudo de comunicación por carretera y ferroviaria cercano. Es de grandes dimensiones, posiblemente el más grande de todo el frente norte, y consta de un buen número de galerías subterráneas, puestos de tirador, para ametralladoras e, incluso, para emplazamiento de morteros. Es posible recorrer una buena parte de las galerías subterráneas, pero hay otras que no son accesibles por el momento, lo que no resta grandiosidad al conjunto.

Está bien conservado porque primero fue adquirido para la construcción de un club de tiro, cuyo edificio se adosó al propio búnker, y que debido a las deudas que generó, acabó cerrando. Luego, tanto el edificio como el búnker, fueron adquiridos por una orden religiosa que lo mantuvo hasta pasado el año 2.000. Luego esta orden religiosa se fue a otro lugar, pero mientras encontraban un comprador, el edificio fue desgraciadamente vandalizado. Afortunadamente, el búnker, como tal, no sufrió desperfectos de importancia.

Alrededor del búnker hay varios nidos de ametralladora, algunos de los cuales están en propiedades privadas y, por tanto, no son visitables.

Vista exterior de la fortificación
Puesto para emplazamiento de morteros
Vista interior de uno de los puestos para ametralladora
Nido de ametralladora conectado con el búnker principal mediante una galería cubierta, no conservada

El Museo

Es difícil describir o enumerar con palabras la cantidad de objetos, armas, fotografías, prendas de ropa, maquetas e, incluso vehículos de la guerra civil que tienen. Poner las fotos de todo lo que hay, haría que esta entrada tuviese un tamaño excesivo, así que os pongo alguna muestra, para abrir boca. Lo mejor que podéis hacer es ¡¡ir a verlo en persona!!

En primer plano, el mítico fusil Mosin Nagan de fabricación rusa
Una pequeña joya: una ametralladora alemana MG-15 casi con todos sus accesorios (salvo el cañón de repuesto).
Tanque Trubia A4. Primer tanque diseñado y fabricado en España. Se fabricaron sólo 4 unidades. Parecido al Renault FT 17, pero con más potencia de fuego y una cúpula que giraba a 800rpm que permitía al comandante una visión periférica.
Llevaba tres tripulantes y las ametralladoras de la cúpula giraban de forma independiente.
Ametralladora Maxim MG08 de fabricación alemana sobre afuste (carrito) Sokolov

Vehículo de mando franquista

En nuestra visita, tuvimos la fantástica ocasión de contemplar uno de los tres vehículos que formaban parte del cuartel general del mismísimo Franco. El vehículo es original, y aunque ha sido restaurado, se ha hecho tan bien, que apenas se nota. Como veis, es de la marca Ford y las puertas no son metálicas, sino de madera. Su cuentakilómetros marca la nada despreciable cifra de 150 km/h, si bien es poco probable que alguna vez llegase a tanto. Este vehículo en concreto debió usarse bien como comedor de oficiales o bien para reuniones de mando.


Para cualquier información sobe el museo, podéis solicitar información en el correo museoelcuetu@hotmail.com o en teléfono 679079076, preguntando por Alfonso.

¡Nosotros volveremos!

A %d blogueros les gusta esto: