Los Machaos. Enclave republicano en los Barrios de Luna
Os vamos a presentar hoy esta posición republicana, de primera línea, situada en el idílico entorno de los Barrios de Luna, en León. Emplazada a una altura de 1800 metros de altura, sobre un macizo rocoso de imposible acceso por casi todos lados, esta posición, unida a la del Alto de la Viesca, ubicada hacia el oeste tenía una vista privilegiada sobre la carretera que discurre junto al río Luna, y su valle, hoy desaparecido por la creación del pantano en 1951. Esta carretera permitía la circulación desde León hacia el Puerto de Aralla, por el oeste, y también hacia Villablino y la comarca de Babia, por lo que era fundamental para ambos bandos, aunque estaba controlada por los nacionales.




Es una posición extraordinariamente bien conservada, de grandes dimensiones, y que está completamente rodeada por una profunda trinchera, excavada en la roca, de entre 1,5 y 2 metros de profundidad. Las piedras extraídas fueron utilizadas para la construcción del muro exterior, y de las demás estancias y ubicaciones, tanto interiores, como exteriores.
La unidad encargada de defender todo este sector fue la 13ª Brigada de Dositeo Rodríguez. Sin embargo, en un croquis elaborado antes de agosto de 1937, cuando se reorganizó el sector, estas posiciones no aparecen, por lo que podríamos suponer que fueron construidas después de esa fecha. Testimonios orales sitúan la unidad de intendencia que proveía de comida y agua a esta posición, en el pueblo de Santas Martas, actualmente desaparecido.
En el centro, en su parte más alta, encontramos una estructura cuadrada, con tres semicírculos en tres de las cuatro esquinas; el cuarto parece que fue destruido, quizá por una explosión de artillería o bomba de aviación de poco peso (no se aprecia la existencia de cráter alguno)



La posición se completa con tres puestos para tiradores situados para cubrir sectores estratégicos. Una hacia el oeste:



Otro, conectado con la zona principal a través de una trinchera, apenas visible hoy en día, hacia el norte. Este , con forma de flecha, consta de tres troneras para tiradores, bastante colmatado por la maleza, pero aún visitable:



Otro, conectado con la zona principal a través de la misma trinchera que el anterior, pero hacia el oeste. Esta posición cuenta con cuatro troneras para tiradores y está en excelente estado de conservación. Por cierto, lo que sujeta las piedras en la parte superior de las troneras no es madera, sino piedras planas de color marrón. Fijaos al fondo de la imagen, los profundos valles que forman las montañas en esta zona



Desde aquí, y hacia el noroeste, se accede a la posición del Alto de la Viesca, menos espectacular que esta, y de la que hablaremos en otra entrada.