La Trinchera Olvidada en las II Jornadas sobre el Frente Extremeño

La presencia de miembros de nuestra asociación La Trinchera Olvidada en las II Jornadas sobre el Frente Extremeño, ha hecho que éstas sean inigualables. Por fin hemos podido conocernos personalmente algunos de los miembros de este sector, lo que ha resultado más que satisfactorio. Y sin duda es algo que habrá que repetir a menudo.

El momento del encuentro fue muy emocionante. Pepe Lozano, Toñi, Jose, Manuel (como ponente en las Jornadas), Miguel, y yo mismo (Pepe Pecero), por fin pudimos conocernos en persona, y no sólo a través de una pantalla como hasta la fecha.


Socios de La Trinchera Olvidada, a su llegada a Campillo de Llerena (Badajoz)

Después de intercambiar los saludos, las presentaciones y tomar un café, dedicamos un buen rato a cambiar opiniones, y Pepe Lozano, vicepresidente de la asociación, me hizo entrega de la insignia con el logo característico.

 Los organizadores nos indican el comienzo de la presentación, la cual realiza don José Antonio Lianes (alcalde de Campillo de Llerena), y don Francisco Martos, diputado de la Diputación de Badajoz y alcalde de Castuera.

Como es de esperar la presentación es rápida, y enseguida dan paso al primer ponente, que es don Óscar Navajas Corral, profesor contratado, y doctor por la Universidad de Alcalá Henares, quien ejecuta una interesante ponencia sobre el turismo de guerra. Él mismo ha participado directamente en la recuperación de vestigios en una parte del frente de Madrid.

Tras esta primera ponencia disfrutamos de un buen desayuno, a cargo de la Escuela Profesional Dual, en la piscina municipal de Campillo de Llerena.

Bueno, creo que nuestra cara de satisfacción lo dice todo: un buen desayuno.

Óscar Navajas, en la foto con los miembros de la Trinchera Olvidada.

La segunda ponencia, presentada por doña Beatriz Conde Caballero, profesora de laUniversidad Carlos III de Madrid, trató el tema de la representación de las mujeres a través de la fotografía.

Quedamos entusiasmados con la detallada explicación de cada foto, que permitía entender lo que quería decir la imagen.

Después de estar excelente ponencia, disfrutamos de una charla sobre la forma de alimentarse más habitual en los tiempos de la Guerra Civil: desde el rancho de la tropa, al ingenio que debía desarrollar la población civil para alimentarse. Tras lo cual, y dando sentido a la charla, pasamos a la degustación, la cual conlleva muchos intercambios de opiniones.


Degustación del rancho del soldado, como actividad relacionada con la ponencia Gastronomía de la Guerra Civil y la postguerra.

Cómo es natural, terminamos comiendo en un restaurante cercano.

La sesión de tarde comenzó con la ponencia de nuestro amigo Manuel Vacas, socio de La Trinchera Olvidada. Como era de esperar, estuvo excelente, y pese a lo difícil de la hora (justo después de comer, ¿imaginaos?) fue tal el interés que despertó exponiendo su trabajo, que no se durmió nadie.


El profesor Manuel Vacas durante la exposición de su ponencia.

Lamentablemente al finalizar esa ponencia tuve que marcharme, pero Pepe Lozano me comentó que la última ponencia también estuvo espectacular.

El segundo día, domingo por la mañana temprano, estamos en el Museo de la Guerra Civil de Campillo de Llerena, dónde nos sirvieron un desayuno a base de migas extremeñas y café. El museo está reformado totalmente. No se parece al que yo visite años atrás.


Durante la visita al museo de la Guerra Civil de Campillo de Llerena

Acabada la visita al museo, un autobús nos lleva a recorrer la posición de Cerro Mingo. La posición fue republicana hasta enero de 1938, momento en el cual pasó a manos de los franquistas. Lo curioso es que ese ese sencillo puesto resultó tan estratégico que en él se establece el puesto de mando franquista, y desde allí empiezan a dirigir las operaciones sobre las sierras de Argallanes, puerto de Azuaga, y la ofensiva sobre Peraleda del Zaucejo.


Desde la posición de Cerro Mingo

Después de esto ya sólo quedó tiempo para una pequeña despedida. Fue un placer haber estado todos juntos en una jornada tan interesante. Ya estamos deseando que llegue la próxima.

Saludos cordiales.

Pepe Pecero y Miguel Sánchez.

Sector de Extremadura.
José Pecero Merchán

José Pecero Merchán

Consumado senderista. Coleccionista de sentidos, Respetuoso con el espacio de los de más. Defensor de lo suyo. Tolerante. Padre, abuelo que más se puede pedir.

A %d blogueros les gusta esto: