Explorando posiciones.
Si hay algo que nos gusta a los amantes de los vestigios de la Guerra Civil Española, es ese día en el que por primera vez accedemos a una posición, en la que nunca hemos estado. Pero si además unimos que la posición es de acceso complicado, muy desconocida, y que apenas la han pisado una decena de personas en los últimos años, la aventura está servida.

Esta tarde, y previo a un fin de semana de lluvias, hemos accedido a la Sierra de Huétor Santillán en la provincia de Granada, lugar que durante toda la contienda sirvió de frontera entre el Frente Nacional y el Frente Republicano en el Sureste peninsular. Aquí hay muchas posiciones y vestigios de la guerra civil que son notoriamente conocidas y visitadas todos los fines de semana por senderistas, ciclistas y familias.
Sin embargo la Sierra oculta pequeño tesoros, esas posiciones que todos conocen, estaban a su vez cubiertas por un gran número de pequeñas posiciones que servían de soporte táctico. Hoy hemos podido y con bastante dificultad acceder a tres de esas posiciones, ha sido un sufrimiento pues no hay ni caminos, ni senderos, ni siquiera señales que indiquen el punto exacto dónde se encuentran estas posiciones, hasta que no llegas al lugar y te las comes no las ves.
En la foto que subimos vemos los restos de un pequeño búnker para protegerse de la artillería, realizado en hormigón, y que curiosamente conserva aún restos de alambre de espino, y hasta vigas de madera. Desde la Asociación “La Trinchera Olvidada” procederemos a investigar a conciencia las tres posiciones visitadas en la tarde de hoy, y procederemos a su ubicación en nuestros mapas de vestigios de la guerra civil española.