ArqueologíaArtículos de difusiónBlogs y publicacionesSin categoría

COMPARADOR DE VUELOS HISTÓRICOS PNOA DE IGN

Hoy os vamos a hablar sobre los comparadores de vuelos, una herramienta que puede resultaros muy útil a la hora de localizar trincheras y vestigios de la guerra civil ya desaparecidos. O para compararlos con los que hoy en día aún se mantienen en pie, y ver su evolución a lo largo del tiempo. Sin entrar en mucho detalle nos vamos a centrar en la página del PNOA del IGN (Plan Nacional de Ortografía Aérea del Instituto Geográfico Nacional)



En el ejemplo que nos ocupa, en el menú desplegable que tenemos a la izquierda elegiremos la opción Modos de visualización, representada por un “ojo” y a continuación el modo “sencillo”

Seguidamente, y para concretar la búsqueda podéis elegir el buscador propio de la página, indicando el nombre de la población, o localizar directamente el punto en el mapa mediante el zoom. Yo me inclino generalmente por esta segunda opción.

Después, en el mismo menú de la izquierda marcamos el icono superior “Lista de capas” donde tenemos acceso a los distintos vuelos sobre la zona en cuestión, desde el vuelo de los americanos de 1956 hasta hoy en día.

En la siguiente imagen podemos observar una imagen tomada en el vuelo de 1973 – 1986 comparada con una actual, y en el vídeo a continuación, un resumen de cómo desde 1956 a hoy en día, (en este ejemplo), las trincheras han dado paso a los olivos.

También son muy útiles las opciones que os marco a continuación: la cartografía raster que podemos ver en la siguiente imagen, las herramientas, que nos permiten medir distancias y áreas, y las capas vectoriales (topónimos, catastros, etc.)

Como indicamos al principio, esto es solo un pequeño ejemplo de utilización. Desde aquí os animamos a que investiguéis por vuestra cuenta las diversas opciones que esta magnifica página nos ofrece para facilitar nuestras investigaciones.

Pepe Lozano

Pepe Lozano

Pepe Lozano. Vestigios de la Guerra Civil. Desde Córdoba.