ArqueologíaLa Trinchera OlvidadaVestigios Guerra Civil

Posición en los Llanos de Silva. Frente Nacional.

Vamos a visitar en esta ocasión una posición del bando nacional situada en los Llanos de Silva, una zona amesetada junto al Río Colomera, y que pertenece al término municipal de Atarfe. Nos encontramos en primera línea de frente, pues a sólo 600 metros ya tenemos posiciones republicanas. De hecho gran parte de esta meseta de los Llanos de Silva fue tierra de nadie.

Estamos ante una posición realizada con mampostería unida con hormigón. Es una trinchera completamente hormigonada con muros a ambos lados, con un recorrido en zig-zag y nidos de fusileros en todo su recorrido. Cuenta también con un pequeño búnker contra la artillería.

Pertenecía a la división 32 del ejercito de Franco, dentro del segundo sector de defensa, “Guevejar”. Como en muchas de estas posiciones, las grandes obras de fortificación se realizaron en el año 1938.

Si analizamos la posición, y de Sur a Norte, empezamos por un muro de mampostería que tiene una longitud de unos 90 metros aproximadamente, y un grosor de 60 centímetros.

A continuación tenemos una trinchera blindada, es decir con doble muro, y recorrido en zig-zag, lo que hacía que, en caso de impactar un proyectil de artillería, el daño fuera menor entre las tropas que se encontraran en ese punto, pues los muros oblicuos pararían la metralla. Cuenta con un nido de ametralladora.

Sigue la trinchera blindada sobre el borde de los Tajos de Silva. En este caso no hay tanto zigzag, pero sí algún pequeño requiebro, y su longitud es de unos 70 metros de recorrido hasta llegar al búnker. Encontramos otros dos nidos de fusileros con troneras para las ametralladoras.

Termina el recorrido con la entrada al pequeño búnker contra la artillería. Hacia el Noreste hay un nido de fusileros algo más elevado sobre la posición entera de las trincheras. También en la zona encontramos pequeñas edificaciones que harían de cuarteles y demás dependiencias, pero están todas en muy mal estado, incluso algunas completamente demolidas.

La posición contaba con una línea de trinchera en tierra, de la que no queda absolutamente nada, y que se encaminaba en dirección norte, más o menos justo por el borde entre la zona sin arar y la zona de campo cultivado. De igual modo, a unos 775 metros de esta posición, pero en el Sureste, hay una serie de pequeñas trincheras excavadas en la tierra en muy mal estado, y que pertenecían a esta posición dando cobertura desde esa zona más a retaguardia.

Francisco Javier Hernández Martín

Francisco Javier Hernández Martín

Nacido en Granada y un gran apasionado de los Vestigios de la Guerra Civil en esta provincia.