Estudios arqueológicos sobre la Guerra Civil
Imagen: Granadas Lafitte y WZ33 extraidas en una excavación arqueológica. Foto: Alfredo González Ruibal, en El Último Día de la Batalla del Ebro. Informe de las excavaciones arqueológicas en los restos de la Guerra Civil de Raïmats (La Fatarella, Tarragona).
- Pablo Alonso González. Reflexiones en torno a una Arqueología de la Guerra Civil: el Caso de Laciana (León).
- Rafael Barroso Cabrera. Ernesto Agustí García. El yacimiento de «Casas de Murcia» (Villa de Vallecas). Excavaciones arqueológicas en un fortín republicano de la segunda línea de defensa de Madrid capital.
- Victor Bejega Garcia; Eduardo González Gómez de Agüero. Arqueología y Memoria: La Guerra Civil en el sector de San Isidro (Puebla de Lillo, León).
- Rafael Bolado del Castillo; José Ángel Hierro Gárate. 80 años después de la Batalla de Santander. Huellas del avance italiano y de la resistencia republicana.
- Ángela Crespo Fraguas. PROYECTO DE ESTUDIO Y DOCUMENTACIÓN DE LOS RESTOS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE PINTO, MADRID.
- Alfonso Fanjul Peraza, Charlotte Yelamos, Carlos Bracero, Ana Inkret & Adam Reber, y otros. Arqueología de la batalla de Oviedo (1936-1937). Cuadernos de Arqueología Militar, 1 (2019).
- González Gómez de Agüero, E.; Bejega García, V.; Ayán Vila, X.; Marín Suárez, C.; Rodríguez González, J.; Compañy, G.; Álvarez García, J.A.; Montoro Segovia, J. y González Ruibal, A. (2017) “Castiltejón, un puesto avanzado republicano en el Frente Norte (Puebla de Lillo, León)”. Ebre 38, 7: 211-238.
- González Ruibal, A., V. Bejega García, and E. González Gómez de Agüero. 2011. Intervención arqueológica en los restos de la Guerra Civil del Término Municipal de Puebla de Lillo, León. Informe de las actuaciones arqueológicas. Informe inédito Incipit-CSIC
- González Ruibal, A. Arqueología de la Batalla de Belchite. Informe.
- Alfredo González-Ruibal. El Último Día de la Batalla del Ebro. Informe de las excavaciones arqueológicas en los restos de la Guerra Civil de Raïmats (La Fatarella, Tarragona). Campaña de 2011.
- Antonio D. López-Rodríguez; Maria Fortuna; Antonio José Domínguez Martín; Diego Sanabria. De fortificación Andalusí a campo de batalla en el frente extremeño durante la Guerra Civil. Exhumación de un soldado en el yacimiento arqueológico de “Castillo de Argallén”
- Antonio D. López-Rodríguez. Actas guerra y patrimonio en el frente extremeño.
- Antonio Malalana Ureña. Jorge Morin de Pablos.Audema publishing house. Ernesto Agustí García. Torres, cigarrales y trincheras El cigarral de Menores.
- Carlos Marín Suárez. (2014) De “lugares de memoria” a “lugares de historia”: la arqueología contemporánea ante el patrimonio de la guerra civil española y de la dictadura franquista, en S. Biasatti y G. Compañy (eds.) Materialidad y Memoria, JAS Arqueología Editorial, Madrid: 109-144.
- Carlos Marín Suárez. (2015) Seis claves para una contra-Arqueología de la Guerra Civil Española y el Franquismo, en Actes de la I Jornada d´Arqueologia i Patrimoni de la Guerra Civil al front de l´Ebre. COMEBE i Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, Tortosa: 95-106.
- Alfredo Martínez Tirao. El conjunto fortificado de Santa Cruz en Valmadrid y la ofensiva sobre Zaragoza (1937-1938
- Salvador Melguizo. Brigadas internacionales en el frente de Caspe. Marzo 1938. Aproximación arqueológica a través de dos fosas de combatientes.
- Jorge Morin de Pablos. Luis Antonio Ruiz Casero. Antonio Malalana Ureña. Esperanza de Coig-O´Donnell. Rafael Barroso Cabrera. 1936-1939. TOLEDO. ARQUEOLOGÍA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA Propuesta metodológica para el estudio de los Paisajes de la Guerra
- Jorge Morin de Pablos. Luis Antonio Ruiz Casero. Rafael Barroso Cabrera. Antonio Malalana Ureña. Nuevas propuestas metodológicas para el estudio de los paisajes de la guerra. El FST y las aportaciones arqueológicas. Paisajes de la Guerra y la Postguerra Espacios amenazados. Madrid, 2017
- Jorge Morin de Pablos. Fernando Sanchez. Rafael Barroso Cabrera. Marta Escolá Martínez. El Cerro de La Gavia. La ocupación contemporánea: la guerra civil española y el hábitat en cuevas.
- Helena Muñoz-Mojado. 2018. La trinchera resiste. Las Forticaciones de la Batalla del Jarama en Rivas Vaciamadrid. Asociación Jóvenes Investigadores en Arqueología. Excavemos. III Jornadas Jóvenes Investigadores en Arqueología. 26 y 27 de febrero de 2018. Madrid. 110-129.
- Oscar Navajas. La recuperación del Patrimonio de la Guerra Civil Española en el Municipio de Rivas Vaciamadrid. Presente y futuro.
- Domingo Pliego Vega. Fortificaciones de la GCE en la sierra de Guadarrama: Estudio de la posición “Rocosa Alta” (Cerro de la Cabeza)
- Luis Antonio Ruiz Casero. Los combates al sur del Tajo, 1937. Un enfoque patrimonial a un escenario de la Guerra Civil.
- Manuel Sánchez-Elipe Lorente. Guerra en la universidad. Arqueología del conflicto en la Ciudad Universitaria de Madrid.
- Manuel Sánchez-Elipe Lorente. Campus de batalla: estudio de una trinchera republicana en la Ciudad Universitaria de Madrid.
- Fernando Sanchez. Rafael Barroso Cabrera. Ernesto Agustí García. El patrimonio arqueológico de la guerra civil. La protección de espacios asociados a la guerra civil española
- Pablo Schnell Quiertant. Arqueología de la fortificación de la Guerra Civil y asociacionismo en los frentes de Madrid.
- Pablo Schnell Quiertant. La Arqueología en el estudio de la fortificación de la Guerra Civil Española: Algunos ejemplos
- Pablo Schnell Quiertant. Fortificaciones de la Guerra Civil Española en la Comunidad de Madrid
- Pablo Schnell Quiertant. La Guerra Civil Española en Guadalajara. Desarrollo bélico y restos materiales.
- Pablo Schnell Quiertant. ASENTAMIENTOS PARA ARMAMENTO EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA, 1936-39.
- Pablo Schnell Quiertant. La Arqueología en el estudio de la fortificación de la Guerra Civil Española: Algunos ejemplos
- Anna Soret Miravet. Los fortines de los rojos. Búnkeres de la costa catalana: patrimonio inmueble de la guerra civil en riesgo.